Inicio Funciones y caracteristicas

Funciones y caracteristicas

Waclis
Por Waclis
12 artículos

Uso del chat en Waclis

Waclis permite conectar y gestionar conversaciones en tiempo real a través de múltiples canales de comunicación, como WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, y chat en vivo en tu sitio web. Esta funcionalidad es ideal para brindar una experiencia rápida y efectiva al cliente, centralizando todas las interacciones en una sola bandeja de entrada. Pasos para configurar y usar el chat en vivo 1. Acceder a la Bandeja de entrada compartida - Desde la interfaz principal de Waclis, dirígete a la sección de Bandeja de entrada. - En esta sección verás las conversaciones activas de los canales conectados, incluyendo chat en vivo, email, redes sociales, y otros. 2. Revisar y responder a conversaciones de chat en vivo - En la bandeja de entrada, selecciona la conversación de chat en vivo a la que deseas responder. - Abre la conversación para ver los mensajes anteriores, el perfil del cliente, y cualquier nota o etiqueta asociada. - Escribe tu respuesta en el cuadro de texto y haz clic en Enviar o usa la tecla rápida configurada (por ejemplo, Enter o Ctrl + Enter) para responder en tiempo real. 3. Opciones de gestión dentro de una conversación de chat en vivo - Asignar conversación: Si la conversación requiere intervención de otro agente o área, puedes asignarla directamente desde la bandeja de entrada. - Agregar notas privadas: Utiliza notas internas para documentar detalles relevantes o instrucciones que otros agentes puedan necesitar. - Aplicar etiquetas: Clasifica la conversación con etiquetas relevantes, como “Urgente” o “Soporte técnico”. - Transferir a otro canal: Si el cliente solicita información por otro medio, puedes continuar la conversación en el canal preferido (como WhatsApp o email, si está disponible). 4. Funciones avanzadas - Respuestas predefinidas: Accede a respuestas guardadas para responder rápidamente preguntas frecuentes. - Uso de macros: Si hay procesos repetitivos en el chat, utiliza macros para realizar acciones múltiples con un solo clic, como cerrar una conversación o enviar mensajes de seguimiento. - Uso de automatizaciones: Configura respuestas automáticas que indiquen, por ejemplo, el tiempo estimado de espera si el agente no puede responder de inmediato. Ejemplo práctico de uso de chat en vivo - Situación: Un cliente inicia una conversación a través del chat en vivo en el sitio web de una tienda de moda, preguntando sobre disponibilidad de tallas. - Proceso: - Un agente recibe la conversación en la bandeja de entrada y revisa el perfil del cliente. - Utiliza una respuesta predefinida para saludar y pedir detalles específicos del producto. - Una vez confirmada la talla en inventario, responde directamente al cliente, aplicando la etiqueta “Consulta resuelta” y cierra la conversación. Consejos para optimizar el uso del chat en vivo - Utiliza respuestas predefinidas para preguntas comunes: Esto mejora el tiempo de respuesta y mantiene la consistencia. - Clasifica las conversaciones con etiquetas: Así podrás priorizar rápidamente las que requieren atención urgente. - Mantén una comunicación clara y profesional: Personaliza cada respuesta para que el cliente sienta que está siendo atendido de manera personalizada y no automatizada.

Última actualización el Nov 11, 2024

Configuración de canales o bandejas de entrada

Waclis permite integrar varios canales de comunicación o bandejas de entrada en una sola bandeja de entrada, facilitando la gestión centralizada de interacciones con los clientes desde múltiples plataformas, como WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, Telegram, LINE, SMS, correo electrónico y WhatsApp Web (API no oficial). Configurar estos canales permite a los agentes responder en tiempo real y mejorar la eficiencia en el soporte. Pasos para configurar un canal en Waclis 1. Acceder a la sección de Ajustes - En la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes. - Luego, accede a la opción Entradas para ver la configuración de las bandejas de entradas disponibles. 2. Selecciona la bandeja de entrada que deseas configurar - En la sección de Entradas, verás una lista de canales disponibles: - WhatsApp Business: Conecta tu número mediante la API oficial de WhatsApp Business para recibir y responder mensajes en la bandeja de entrada de Waclis. - WhatsApp Web (API no oficial): En este caso deberás solicitar a soporte la activación de una bandeja de entrada. Podrás configurar este canal leyendo el código QR de Whatsapp web. - Facebook Messenger: Recibe y responde a mensajes de la página de Facebook de tu negocio. - Instagram: Configura mensajes directos de Instagram. - Telegram: Gestiona las conversaciones de clientes en Telegram. - LINE: Ideal para usuarios de LINE. - SMS: Gestiona mensajes de texto directamente en Waclis. - Correo electrónico: Responde y organiza correos electrónicos en un solo lugar. 3. Completa el proceso de autenticación para cada canal - Dependiendo del canal, sigue los pasos de autenticación correspondientes: - WhatsApp Business: Sigue el proceso de autorización de la API oficial para conectar tu número. - WhatsApp Web (API no oficial): Escanea un código QR que se genera en la configuración de Waclis, de forma similar a iniciar sesión en WhatsApp Web. - Facebook Messenger e Instagram: Inicia sesión con las credenciales de tu cuenta de Facebook y permite el acceso a Waclis. - Correo electrónico: Ingresa las credenciales y, si es necesario, configura los detalles de IMAP/SMTP. 4. Configura las preferencias específicas de cada canal - Personaliza cada canal según las necesidades de tu equipo: - Mensajes de bienvenida: Configura un saludo automático al inicio de cada conversación. - Respuestas automáticas fuera del horario de atención: Define respuestas automáticas que se enviarán cuando el cliente escriba fuera del horario laboral. - Reglas de asignación: Configura reglas para distribuir conversaciones entre agentes de acuerdo con el canal o tipo de interacción. 5. Prueba y verifica la conexión - Envía un mensaje de prueba para verificar que el canal esté correctamente configurado. - Si surge algún inconveniente en la conexión, revisa los permisos y los pasos de autenticación. Ejemplo práctico de configuración de WhatsApp Web (API no oficial) - Situación: Una tienda de electrónica quiere integrar WhatsApp Web para recibir consultas rápidas y cotizaciones. - Proceso: - El administrador accede a Ajustes > Entradas y selecciona WhatsApp Web (API no oficial). - Se dirígete a la pestaña QR code, Escanea el código QR en la pantalla usando su cuenta de WhatsApp en su móvil. - Configura un mensaje de bienvenida indicando: “¡Hola! Gracias por contactarnos. Responderemos en breve.” - Realiza una prueba enviando un mensaje desde el móvil para verificar que llega a la bandeja de entrada de Waclis. Consejos para gestionar múltiples canales en Waclis - Personaliza los mensajes fuera de horario: Informa a los clientes sobre el tiempo de espera en canales activos las 24 horas, como WhatsApp. - Considera el estilo de cada canal: Asegúrate de que los agentes conozcan el tono adecuado para cada canal; WhatsApp y Facebook suelen ser más informales que el correo electrónico.

Última actualización el Nov 11, 2024

Bandeja de entrada compartida

La Bandeja de entrada compartida en Waclis es el núcleo de la gestión de conversaciones con clientes. Centraliza todas las interacciones provenientes de los distintos canales configurados, permitiendo a los agentes y equipos atender las consultas de forma organizada y rápida. La bandeja de entrada compartida está diseñada para facilitar la colaboración en equipo y la administración de respuestas, asegurando que ningún mensaje quede sin atención. Características 1. Vista centralizada de conversaciones - La bandeja de entrada permite ver todas las conversaciones activas en un solo lugar. Desde aquí, los agentes pueden responder, asignar y organizar las conversaciones. - Filtrado de conversaciones: - Filtra por canal de comunicación (WhatsApp, Facebook Messenger, email, etc.). - Filtra por estado de la conversación: nuevas, en progreso, cerradas. - Filtra por agente asignado o etiquetas específicas. - Ejemplo: Si un agente desea ver solo las conversaciones provenientes de WhatsApp, puede usar el filtro de canal y seleccionar "WhatsApp". 2. Asignación y distribución de conversaciones - Waclis facilita la asignación manual y automática de conversaciones: - Asignación manual: Un agente puede asignar una conversación específica a sí mismo o a otro miembro del equipo directamente desde la bandeja de entrada. - Asignación automática: Configura reglas para que las conversaciones entrantes sean asignadas automáticamente a un agente o equipo según criterios predefinidos. - Ejemplo: Una conversación etiquetada como "Soporte técnico" puede ser asignada automáticamente al equipo de soporte al ingresar. 3. Colaboración en equipo - Waclis permite la colaboración interna mediante notas privadas y menciones: - Notas privadas: Los agentes pueden dejar notas internas en las conversaciones, visibles solo para el equipo. Útil para proporcionar contexto o instrucciones adicionales sin que el cliente las vea. - Menciones: Utiliza menciones para alertar a un compañero o a un equipo específico dentro de la conversación. Esto es ideal para pedir ayuda o delegar una tarea específica, solo debes color @ y Waclis te mostrara todos los agentes registrados. - Ejemplo: Si un agente necesita la opinión de un supervisor, puede mencionar a su superior en la conversación y agregar una nota con la pregunta. 4. Etiquetas y organización - Las etiquetas permiten clasificar las conversaciones de forma efectiva, mejorando la organización y priorización. - Etiquetas personalizadas: Crea etiquetas específicas para identificar el tipo de consulta o su urgencia, como "Urgente", "Reclamación" o "Consulta de ventas". - Filtrado por etiquetas: Filtra las conversaciones usando estas etiquetas para enfocarte en casos específicos. - Ejemplo: Un agente puede aplicar la etiqueta "Prioridad alta" a una conversación crítica y filtrarla más tarde para asegurarse de que se le dé seguimiento adecuado. 5. Cierre y resolución de conversaciones - Una vez que una conversación ha sido atendida y no requiere más acciones, se puede cerrar para mantener la bandeja de entrada organizada. - Reapertura de conversaciones: Las conversaciones cerradas pueden reabrirse si el cliente responde o si es necesario realizar un seguimiento adicional. - Archivar conversaciones: Las conversaciones que no requieren seguimiento, pero deben mantenerse para registro, pueden ser archivadas. - Ejemplo: Después de resolver una solicitud de soporte, el agente puede cerrar la conversación y archivarla para referencia futura. 6. Integración con automatizaciones - Waclis permite configurar automatizaciones que actúan en la bandeja de entrada para optimizar el flujo de trabajo. - Automatizaciones disponibles: - Reglas de asignación: Asigna conversaciones automáticamente según palabras clave o canal de origen. - Respuestas automáticas: Envía mensajes predefinidos para ciertos tipos de consultas. - Seguimientos automáticos: Configura recordatorios automáticos para hacer seguimiento a conversaciones específicas. - Ejemplo: Configurar una respuesta automática que indique los horarios de atención cuando una consulta llegue fuera del horario laboral. Ejemplo práctico - Situación: Un agente de soporte de una tienda de productos tecnológicos recibe múltiples consultas sobre productos desde distintos canales. - Proceso: - Utiliza filtros para ver solo las consultas de WhatsApp. - Asigna las consultas relacionadas con problemas técnicos al equipo de soporte. - Añade una nota privada con detalles del cliente en una conversación compleja. - Usa etiquetas para marcar una conversación como “Consulta urgente”. - Cierra y archiva la conversación una vez resuelta. Consejos para optimizar el uso de la bandeja de entrada compartida - Utiliza filtros y etiquetas para organizar las conversaciones y centrarte en las prioridades. - Fomenta el uso de notas privadas y menciones para mejorar la colaboración y el contexto en equipo. - Aplica automatizaciones para minimizar tareas repetitivas y agilizar el flujo de trabajo.

Última actualización el Nov 11, 2024

chatbots y automatizaciones

Waclis permite integrar chatbots y automatizaciones para mejorar la eficiencia en la gestión de conversaciones. Los chatbots pueden responder automáticamente a las preguntas más comunes, mientras que las automatizaciones permiten realizar tareas repetitivas y optimizar el flujo de trabajo, asegurando una respuesta rápida y consistente a los clientes. Automatizaciones en Waclis 1. Configurar reglas de automatización - En la sección de Automatización, selecciona Crear regla de automatización. - Define el evento que activará la automatización, como la recepción de un nuevo mensaje, el cambio de estado de una conversación o una palabra clave específica. - Establece las acciones que se llevarán a cabo automáticamente cuando se active la regla: - Asignación de conversaciones: Asigna automáticamente las conversaciones entrantes a un agente o equipo específico. - Aplicación de etiquetas: Etiqueta las conversaciones según el contenido del mensaje o el canal. - Envío de respuestas automáticas: Envía un mensaje predefinido en función de la palabra clave detectada o el canal de origen. NOTA: Con este proceso puedes crear un Chatbot en pasos que en base a palabras especifica lleve al usuario a las distintas respuestas del bot. 1. Crear macros para tareas repetitivas - Las macros son una forma de automatizar tareas que se realizan con frecuencia, permitiendo aplicar varias acciones con un solo clic. - Crea una nueva macro y define las acciones que deseas automatizar, como etiquetar, asignar a un equipo y cerrar una conversación. - Ejemplo: Configura una macro que, al activarse, etiquete la conversación como "Soporte", la asigne al equipo de soporte técnico y envíe un mensaje de confirmación al cliente. Ejemplo práctico de uso de chatbots y automatizaciones - Situación: Una tienda online recibe muchas consultas sobre el estado de pedidos y quiere optimizar la atención a estas solicitudes. - Proceso: - Configuran un chatbot que responde automáticamente a preguntas frecuentes sobre el estado del pedido, pidiendo al cliente el número de orden para verificar. - El chatbot guía al cliente para ingresar el número y proporciona la información automáticamente. - Si el cliente necesita hablar con un agente, el chatbot transfiere la conversación al equipo de soporte con una etiqueta de "Consulta sobre pedido". - Configuran una regla de automatización para asignar todas las consultas etiquetadas como "Pedido" al equipo de soporte, y otra para enviar un mensaje de seguimiento después de 48 horas si la conversación sigue abierta. Consejos para optimizar el uso de chatbots y automatizaciones - Mantén actualizado el contenido del chatbot: Revisa periódicamente las respuestas automáticas para asegurarte de que sean precisas y relevantes. - Aprovecha las automatizaciones para reducir la carga de trabajo: Configura reglas para tareas repetitivas, como asignaciones y etiquetado. - Monitorea el rendimiento del chatbot: Usa los informes en Waclis para evaluar cuántas consultas resuelve el chatbot antes de transferirlas a un agente.

Última actualización el Nov 11, 2024

Formularios previos al chat

Los formularios previos al chat en Waclis permiten recopilar información clave de los clientes antes de que inicien una conversación con un agente. Esto ayuda a los agentes a contextualizar mejor la solicitud del cliente y a priorizar la atención según la urgencia o tipo de consulta. Los formularios pueden incluir campos personalizados para capturar detalles específicos, como nombre, correo electrónico, motivo de la consulta o cualquier dato relevante. Esta función solo esta disponible para el canal de **Chat Web y Whatsapp Business API. Pasos para configurar un formulario previo al chat en Waclis** 1. En la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Entradas y selecciona el canal en el que deseas habilitar el formulario previo al chat (por ejemplo, chat en vivo en tu sitio web). 2. Dentro de la configuración del canal seleccionado, busca la opción de Formulario previo al chat y selecciona Crear nuevo formulario. - Asigna un nombre al formulario para identificarlo fácilmente (por ejemplo, “Formulario de consulta general”). - Define la ubicación del formulario, como en el chat en vivo del sitio web o en un canal específico como WhatsApp Business API. 3. Configura los campos del formulario - Añade los campos que deseas que el cliente complete antes de iniciar la conversación. Waclis ofrece varias opciones de campos personalizados: - Nombre: Campo para capturar el nombre del cliente. - Correo electrónico: Ideal para obtener la información de contacto del cliente. - Motivo de la consulta: Lista desplegable con motivos comunes, como “Consulta sobre producto”, “Soporte técnico”, “Reclamación”. - Mensaje inicial: Campo de texto libre donde el cliente puede describir su solicitud. - Campos personalizados: Crea campos adicionales según las necesidades de tu empresa (ejemplo: “Número de pedido” o “Código de cliente”). - Marca los campos que son obligatorios para asegurarte de que el cliente proporcione la información necesaria. 4. Personaliza el diseño y el mensaje del formulario - Puedes personalizar la apariencia del formulario para que coincida con la imagen de marca de tu empresa: - Título y subtítulo: Añade un título claro, como “Cuéntanos en qué podemos ayudarte”. - Mensajes de bienvenida: Configura un saludo que anime a los clientes a completar el formulario. - Color y estilo: Ajusta los colores y estilos para que coincidan con el diseño del sitio web o el canal de comunicación. - Ejemplo: Un formulario previo al chat en una tienda en línea podría incluir un título como “¡Hola! Cuéntanos qué necesitas para poder ayudarte”. 5. Configura reglas de enrutamiento según las respuestas - Waclis permite configurar reglas de enrutamiento basadas en las respuestas proporcionadas en el formulario: - Asignación automática de agentes: Asigna la conversación a un agente o equipo específico según el motivo de la consulta seleccionado por el cliente. - Aplicación de etiquetas: Etiqueta automáticamente la conversación con base en los campos seleccionados para facilitar la organización. - Ejemplo: Si el cliente selecciona “Soporte técnico” en el formulario, la conversación puede ser asignada directamente al equipo de soporte técnico. 6. Habilita el formulario y realiza pruebas - Una vez configurado el formulario, habilítalo para el canal seleccionado. - Realiza pruebas internas completando el formulario para verificar que los datos ingresados se capturen correctamente en la bandeja de entrada de Waclis. - Ajusta los campos o las reglas de enrutamiento si es necesario tras las pruebas. Ejemplo práctico de uso de formulario previo al chat - Situación: Un concesionario de autos quiere optimizar la atención al cliente recopilando información clave antes de iniciar una conversación. - Proceso: - Configura un formulario previo al chat con campos para nombre, correo, motivo de la consulta (Opciones: “Compra de auto”, “Soporte técnico”, “Servicio de mantenimiento”) y mensaje inicial. - Personaliza el diseño con el título “¡Bienvenido a AutoMundo! Cuéntanos en qué podemos ayudarte”. - Configura reglas para asignar automáticamente las consultas sobre “Compra de auto” al equipo de ventas. - Realiza pruebas para asegurarse de que las conversaciones lleguen a la bandeja de entrada con la información correcta. Consejos para optimizar el uso de formularios previos al chat - Mantén los formularios simples: Solicita solo la información necesaria para no disuadir al cliente de iniciar la conversación. - Personaliza las opciones del formulario: Adapta los campos a las necesidades de tu empresa para captar información útil que agilice la atención. - Configura reglas de enrutamiento inteligentes: Usa las respuestas del formulario para guiar automáticamente las conversaciones al agente o equipo adecuado, mejorando la eficiencia.

Última actualización el Nov 11, 2024

Respuestas predefinidas (respuestas rápidas)

Las respuestas predefinidas en Waclis son mensajes guardados que los agentes pueden utilizar para responder rápidamente a consultas comunes. Esta funcionalidad permite ahorrar tiempo y garantizar una comunicación consistente con los clientes, mejorando la calidad y velocidad de respuesta. Las respuestas predefinidas pueden incluir saludos, respuestas a preguntas frecuentes, confirmaciones de pedidos, imágenes, PDF, videos y más. Pasos para crear y gestionar respuestas predefinidas en Waclis 1. Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Respuestas predefinidas. 2. Crear una nueva respuesta predefinida - Haz clic en el botón Agregar respuesta predefinida. - Asigna un Nombre corto para identificarla fácilmente (por ejemplo, “Saludo inicial” o “Confirmación de pedido”). - En Mensaje, escribe el contenido del mensaje que deseas guardar como respuesta predefinida. - Puedes utilizar campos dinámicos, si escribes doble paréntesis {{ te mostrara todos los campos dinámicos que tienes, incluido los Atributos personalizados, de esta manera podrás personalizar los mensajes con la información de cada contacto - Adjunta una imagen, video o archivo pdf, excel, word, etc si deseas enviar contenido multimedia. - Ejemplo: Crea una respuesta predefinida llamada “Saludo inicial” con el texto: “¡Hola {{Nombre}}! Gracias por contactarnos. ¿En qué podemos ayudarte hoy?”. 3. Utilizar respuestas predefinidas durante una conversación - Durante una conversación en la bandeja de entrada, los agentes pueden acceder rápidamente a las respuestas predefinidas: - Usa la barra / para insertar automáticamente el texto en la caja de mensaje. - También puedes escribir el codigo corto seguido de la barra y Waclis encontrara los resultados de todas las respuestas predefinidas que hayas cargado. - Ejemplo: Un cliente pregunta por el horario de atención, el agente usa el comando /horario para responder rápidamente con la información requerida. Ejemplo práctico de uso de respuestas predefinidas - Situación: Una tienda de electrónica recibe preguntas frecuentes sobre la política de devoluciones. - Proceso: - El gerente crea una respuesta predefinida llamada “Política de devoluciones” con detalles específicos sobre los plazos y condiciones. - Asigna la respuesta a la categoría “Soporte técnico” y configura el acceso rápido /devoluciones. - Durante una conversación, el agente escribe /devoluciones para insertar automáticamente el texto en el chat con el cliente. Consejos para optimizar el uso de respuestas predefinidas - Mantén las respuestas actualizadas: Revisa periódicamente las respuestas predefinidas para asegurarte de que la información esté vigente. - Usa campos personalizados: Esto añade un toque personal a las respuestas predefinidas, haciéndolas más amigables y relevantes. - Organiza las respuestas en categorías: Facilita la búsqueda para que los agentes encuentren rápidamente la respuesta adecuada según el tipo de consulta.

Última actualización el Nov 11, 2024

Etiquetas y segmentos de contacto

Las etiquetas y los segmentos de contacto en Waclis son herramientas fundamentales para organizar y clasificar tanto las conversaciones como los contactos. Las etiquetas permiten categorizar interacciones específicas con clientes en la bandeja de entrada, mientras que los segmentos de contacto agrupan a los clientes en función de criterios definidos. Estas funciones facilitan el seguimiento, la segmentación de campañas y la personalización de la comunicación, optimizando la experiencia del cliente y la eficiencia del equipo. Pasos para crear y usar etiquetas en Waclis 1. Accede a la sección de Etiquetas - En la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Etiquetas para configurar y gestionar etiquetas personalizadas. 2. Crear una nueva etiqueta - Haz clic en Crear etiqueta y completa los campos de configuración: - Nombre de la etiqueta: Asigna un nombre claro que describa la función de la etiqueta (por ejemplo, “Consulta urgente” o “Cliente VIP”). - Descripción: Añade una descripción breve para contextualizar el uso de la etiqueta. - Color: Elige un color distintivo para facilitar la identificación visual de la etiqueta en la bandeja de entrada. - Mostrar en la barra lateral: Si deseas tener acceso rápido a la etiqueta, marca esta opción para que esté siempre visible en la barra lateral. - Ejemplo: Crea una etiqueta llamada “Soporte técnico” en color rojo para identificar rápidamente las consultas relacionadas con problemas técnicos. 3. Aplicar etiquetas durante una conversación - En la bandeja de entrada, puedes aplicar etiquetas a las conversaciones en curso: - Haz clic en el ícono de Etiquetas durante una conversación y selecciona la etiqueta más adecuada. - Es posible combinar varias etiquetas para clasificar una conversación en distintas categorías, según sea necesario. - Ejemplo: Un cliente solicita asistencia técnica y también es un comprador frecuente. Se aplican las etiquetas “Soporte técnico” y “Cliente frecuente” para futuras referencias. 4. Filtrar y buscar conversaciones por etiquetas - En la bandeja de entrada, utiliza la función de filtros para buscar conversaciones según las etiquetas aplicadas. Esto permite la revisión rápida de temas específicos o la priorización de casos urgentes. Ejemplo: Filtra las conversaciones etiquetadas como “Consulta urgente” para atenderlas con prioridad y asegurarte de que los casos críticos sean resueltos rápidamente. Pasos para crear y usar filtros de contacto en Waclis 1. Accede a la sección de Contactos - Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Contactos para gestionar todos los perfiles de clientes y crear segmentos según distintos criterios. 2. Definir los criterios del segmento - Haz clic en Filtros para definir los criterios del segmento de contacto. Puedes seleccionar parámetros como: - Nombre: Filtrar por nombres específicos. - Email: Seleccionar contactos que usen un dominio de correo específico o emails particulares. - Número de teléfono: Definir criterios de segmentación según el número telefónico. - País y Ciudad: Filtrar por ubicación geográfica. - Creado el: Segmentar contactos según su fecha de creación. - Última actividad: Segmentar contactos según su fecha de última interacción. - Bloqueado: Filtra por contactos bloqueados. - Atributos personalizados: Utiliza atributos adicionales según la información relevante que tengas sobre tus contactos. - Puedes configurar reglas de filtrado usando las condiciones Igual a o No igual a para cada criterio y añadir múltiples filtros con condiciones "Y" o "O" para adaptarse a tus necesidades. Ejemplo: Crea un segmento llamado “Promociones recientes” para contactos en Argentina que han interactuado en los últimos 30 días. 3. Guardar el filtro - Después de definir los criterios y aplicar los filtros, haz clic en Guardar filtros y asigna un nombre al segmento (por ejemplo, “Clientes VIP” o “Interesados en promociones”). - Estos segmentos pueden ser reutilizados y actualizados según las necesidades de comunicación de la empresa. 4. Usar segmentos en campañas y comunicaciones - Los segmentos de contacto pueden emplearse para campañas dirigidas o mensajes personalizados: - Al crear una campaña en Waclis, selecciona un segmento específico para enviar mensajes a un grupo de clientes definido. - Ejemplo: En una campaña de email marketing, selecciona el segmento “Clientes VIP” para ofrecerles descuentos exclusivos. 5. Editar y actualizar segmentos según las necesidades - Los segmentos pueden modificarse en cualquier momento para ajustar los criterios de inclusión. - Desde la sección de Contactos, selecciona el filtro a modificar, ajusta los criterios y guarda los cambios para actualizar el segmento. Ejemplo: Ajusta el segmento “Clientes frecuentes” para incluir únicamente aquellos que hayan realizado compras en los últimos 6 meses. Ejemplo práctico de uso de etiquetas y segmentos de contacto - Situación: Una agencia de viajes desea organizar sus contactos y dar prioridad a ciertas consultas. - Proceso: - Crea etiquetas como “Consulta de reserva”, “Reclamación” y “Cliente VIP”. - Durante las conversaciones, aplica estas etiquetas según el tipo de consulta. - En la sección de Contactos, crea un segmento llamado “Interesados en paquetes turísticos” para clientes que han preguntado sobre promociones de viajes. - Utiliza este segmento en una campaña de email marketing para enviar información sobre nuevas ofertas y paquetes especiales. Consejos para optimizar el uso de etiquetas y filtros de contacto - Usa colores distintivos para las etiquetas: Facilita la visualización rápida en la bandeja de entrada y ayuda a priorizar las tareas. - Mantén los filtros actualizados: Revisa regularmente los segmentos para asegurarte de que reflejan los datos y la información más recientes de tus clientes. - Combina etiquetas y filtros para mayor precisión: Utiliza etiquetas en conversaciones individuales y filtros en los contactos para clasificar con precisión, facilitando el envío de comunicaciones personalizadas y relevantes.

Última actualización el Nov 11, 2024

Bandejas de entrada

Administración de bandejas de entrada La administración de bandejas de entrada en Waclis permite gestionar y personalizar las bandejas de entrada para cada canal de comunicación integrado, como WhatsApp, Facebook Messenger, correo electrónico, entre otros. Configurar y organizar estas bandejas facilita que el equipo maneje las conversaciones en función de cada canal y asegura que las consultas de los clientes se gestionen de manera eficiente y organizada. Pasos para crear y gestionar bandejas de entrada en Waclis 1. Accede al módulo de Bandejas de entrada - Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Entradas para ver y administrar las bandejas de entrada ya existentes o añadir una nueva bandeja de entrada. 2. Añadir una nueva bandeja de entrada - En el módulo de Bandejas de entrada, selecciona el botón Añadir bandeja de entrada. 3. Paso 1: Elegir canal - En el primer paso, Elegir canal, selecciona el canal que deseas integrar con la bandeja de entrada. Las opciones disponibles son: - Website (chat en vivo) - Messenger - WhatsApp API - SMS - Email - API - Telegram - Line - Whatsapp Web (API NO Oficial) En caso que quieras conectar un canal de Whatsapp Web (API NO oficial) Deberás comunicarte con el servicio de soporte de Waclis y solicitar la creación del canal. - Una vez seleccionado el canal, pasarás al segundo paso, donde podrás personalizar la bandeja de entrada en función del canal elegido. Para configuraciones específicas de cada canal, consulta el tutorial correspondiente de cada canal. 4. Paso 2: Crear bandeja de entrada - En este paso, los campos de configuración pueden variar según el canal seleccionado. A continuación se muestran algunos campos comunes: - Nombre de la bandeja de entrada: Asigna un nombre que identifique el propósito de la bandeja (por ejemplo, “Soporte WhatsApp” o “Atención por email”). - Descripción: Añade una breve descripción sobre el tipo de interacciones que se gestionarán en esta bandeja. - Después de completar esta configuración, pasa al siguiente paso haciendo clic en Siguiente. 5. Paso 3: Añadir agentes - En el paso final, verás un campo desplegable con todos los agentes de la cuenta. Selecciona los agentes que gestionarán esta bandeja; se irán añadiendo como tags conforme los selecciones. - Una vez que hayas asignado todos los agentes deseados, haz clic en el botón Añadir agentes para finalizar la configuración. La bandeja de entrada estará lista para recibir conversaciones. 6. Visualizar y administrar las bandejas de entrada - Una vez creadas, todas las bandejas de entrada se listarán en el módulo de Entradas, mostrando: - Imagen del canal - Nombre de la bandeja - Identificación del canal (por ejemplo, WhatsApp, Email, etc.) - En esta lista, tendrás la opción de editar o eliminar cada bandeja según sea necesario. Ejemplo: Si necesitas modificar la bandeja “Soporte WhatsApp” para añadir más agentes, selecciona Editar para ajustar la configuración. Ejemplo práctico de administración de bandejas de entrada en Waclis - Situación: Una tienda de ropa online quiere organizar sus consultas en función de los canales de comunicación que usan sus clientes. - Proceso: - Añade bandejas de entrada para cada canal principal: “Ventas WhatsApp”, “Soporte Instagram” y “Atención por email”. - Asigna los agentes relevantes a cada bandeja, asegurándote de que cada uno tenga acceso solo a las conversaciones de su canal específico. - Una vez configuradas, visualiza todas las bandejas en el módulo de Entradas para revisar los agentes asignados y realizar ajustes si es necesario. Consejos para optimizar la administración de bandejas de entrada en Waclis - Crea bandejas específicas para cada canal: Esto ayuda a los agentes a gestionar conversaciones de manera organizada y asegura que las consultas se dirijan al equipo adecuado. - Configura formularios previos y respuestas automáticas: Facilita la recopilación de información clave antes de que los agentes se involucren en la conversación y mejora la experiencia del cliente. - Revisa la configuración de cada bandeja regularmente: Asegúrate de que los agentes asignados y las reglas de automatización estén alineadas con el volumen de consultas y las necesidades del equipo.

Última actualización el Nov 11, 2024

Etiquetas

Gestión de etiquetas Las etiquetas en Waclis permiten organizar y clasificar las conversaciones, facilitando la gestión de interacciones específicas con clientes. Utilizar etiquetas ayuda a categorizar consultas, asignar prioridades y mejorar la organización general de las conversaciones en la bandeja de entrada. Pasos para crear y gestionar etiquetas en Waclis 1. Accede al módulo de Etiquetas - Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Etiquetas para ver y gestionar las etiquetas existentes o crear nuevas etiquetas personalizadas. 2. Crear una nueva etiqueta - En el módulo de Etiquetas, selecciona Crear etiqueta. - Completa los campos obligatorios: - Nombre de la etiqueta: Asigna un nombre claro a la etiqueta que describa su propósito (por ejemplo, “Consulta urgente” o “Cliente VIP”). - Descripción: Añade una breve descripción sobre el uso de la etiqueta para que el equipo pueda identificar fácilmente su propósito. - Color: Selecciona un color distintivo para la etiqueta, lo cual facilita su visualización en la bandeja de entrada. - Mostrar en la barra lateral: Activa esta opción si deseas que la etiqueta esté siempre accesible desde la barra lateral para un acceso rápido. - Haz clic en Guardar para crear la etiqueta. 3. Aplicar etiquetas en las conversaciones - Las etiquetas pueden aplicarse a las conversaciones en curso desde la bandeja de entrada: - Durante una conversación, selecciona el icono de Etiquetas y elige la etiqueta que mejor clasifique la consulta. - Es posible aplicar varias etiquetas a una conversación para clasificarla en múltiples categorías según sea necesario. - Ejemplo: Si un cliente solicita asistencia técnica y también es un comprador frecuente, puedes aplicar las etiquetas “Soporte técnico” y “Cliente frecuente”. 4. Buscar y filtrar conversaciones por etiquetas - En la bandeja de entrada, utiliza la función de filtros para buscar conversaciones con etiquetas específicas. Esto permite revisar temas particulares y priorizar conversaciones según su clasificación. Ejemplo: Filtra todas las conversaciones etiquetadas como “Consulta urgente” para que el equipo pueda atenderlas con prioridad. Ejemplo práctico de uso de etiquetas en Waclis - Situación: Una empresa de suscripción quiere clasificar y priorizar las consultas de sus clientes. - Proceso: - Crea etiquetas como “Consulta de suscripción” y “Reclamación” para clasificar las consultas en función de su contenido. - En la bandeja de entrada, aplica las etiquetas a cada conversación y filtra las etiquetas según el tema de consulta. - Usa el filtro “Consulta urgente” para atender los casos prioritarios de manera rápida y organizada. Consejos para optimizar el uso de etiquetas en Waclis - Utiliza colores distintivos para cada etiqueta: Facilita la visualización rápida en la bandeja de entrada y mejora la priorización de tareas. - Mantén las etiquetas relevantes y actualizadas: Revisa periódicamente las etiquetas para evitar duplicaciones y mantener una organización clara en el equipo. - Aplica etiquetas en el momento adecuado: Esto ayuda a organizar las conversaciones en tiempo real, mejorando la eficiencia del equipo.

Última actualización el Nov 11, 2024

Atributos personalizados

Gestión de atributos personalizados Los atributos personalizados en Waclis permiten añadir información adicional tanto a las conversaciones como a los contactos. Esta funcionalidad es ideal para enriquecer las interacciones y los perfiles de los clientes, permitiendo registrar detalles relevantes y personalizar la atención. Los atributos personalizados se pueden configurar para conversaciones y contactos por separado, de manera que cada equipo tenga la información que necesita según el contexto de la interacción. Pasos para crear y gestionar atributos personalizados en Waclis 1. Accede al módulo de Atributos personalizados - Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Atributos personalizados para ver y gestionar los atributos existentes o crear nuevos. 2. Crear un nuevo atributo personalizado - En el módulo de Atributos personalizados, selecciona Crear atributo personalizado. - Completa los campos de configuración: - Aplicar a: Selecciona desde el menú desplegable si el atributo será aplicado a Conversaciones o Contactos. - Mostrar nombre: Ingresa el nombre descriptivo del atributo (por ejemplo, “Fecha de renovación” o “Tipo de consulta”). - Llave: Asigna una clave única que identificará el atributo en el sistema. - Descripción: Añade una breve descripción sobre el propósito del atributo, lo que ayuda al equipo a comprender su uso. - Tipo: Selecciona el tipo de dato que se capturará. Las opciones incluyen: - Texto: Para datos en formato de texto. - Número: Para datos numéricos. - Enlace: Para URL o enlaces. - Fecha: Para capturar fechas específicas. - Lista: Para crear un campo con opciones desplegables. - Checkbox: Para seleccionar o deseleccionar un valor. - Habilitar validación regex: Marca esta opción para aplicar una validación con expresiones regulares, asegurando que el dato ingresado cumpla un formato específico. Si activas Habilitar validación regex, se mostrarán dos campos adicionales: - Patrón de Regex: Introduce el patrón de expresión regular (regex) que deseas aplicar para validar el formato del dato. Esto permite establecer requisitos específicos para el contenido del campo. Por ejemplo, para un número de teléfono específico o un formato de correo electrónico. - Regex cue: Añade una pista o indicación sobre el formato que debe seguir el dato. Este texto ayuda a los agentes a entender cómo deben ingresar la información correctamente (por ejemplo, “Formato de teléfono: (123) 456-7890” o “Ingrese una URL válida”). - Ejemplo: Para un atributo de tipo “Número de cliente”, puedes configurar un patrón regex que requiera exactamente 8 dígitos e incluir una pista en Regex cue que indique “Ingrese un número de cliente de 8 dígitos”. - Haz clic en Enviar para guardar el atributo o en Cancelar si deseas realizar ajustes antes de finalizar. 3. Visualizar los atributos personalizados - Los atributos creados se organizan en dos pestañas dentro del módulo de Atributos personalizados: - Conversación: Muestra los atributos que se aplican a las conversaciones, con columnas que incluyen el nombre, descripción, tipo y llave de cada atributo. - Contacto: Muestra los atributos que se aplican a los contactos, organizados de igual manera. - Cada atributo cuenta con botones de editar y eliminar, permitiendo realizar ajustes o eliminar el atributo si ya no es necesario. 4. Asignar y editar atributos en conversaciones y contactos - Los atributos personalizados pueden añadirse o modificarse en el perfil de cada conversación o contacto según corresponda. - Para Conversaciones: Desde la bandeja de entrada, selecciona una conversación específica y, en el panel de detalles, añade o edita los atributos personalizados según los datos disponibles. - Para Contactos: En la sección Contactos, selecciona el perfil del cliente y edita los atributos personalizados en función de la información disponible. Ejemplo: En el perfil de un contacto, puedes añadir el atributo “Nivel de membresía”; mientras que en una conversación, puedes añadir el atributo “Tipo de consulta” para especificar la naturaleza del problema o pregunta. 5. Filtrar conversaciones y contactos por atributos personalizados - En la sección de Conversaciones o Contactos, utiliza los filtros para buscar y segmentar en función de los atributos personalizados. - Esto permite una organización y segmentación específica en campañas, comunicaciones y gestión de conversaciones. Ejemplo: Filtra las conversaciones por el atributo “Tipo de consulta” para ver todas las consultas relacionadas con soporte técnico o filtra contactos por “Nivel de membresía” para identificar a los clientes VIP. Ejemplo práctico de uso de atributos personalizados en Waclis - Situación: Una empresa de servicios de suscripción quiere registrar información adicional sobre los clientes y gestionar mejor el tipo de consulta de cada conversación. - Proceso: - Crea un atributo personalizado llamado “Nivel de membresía” para aplicar a los Contactos y clasificar a los clientes en función de sus suscripciones. - Crea otro atributo llamado “Tipo de consulta” para aplicar a las Conversaciones, permitiendo clasificar cada interacción según el tipo de solicitud (por ejemplo, soporte técnico, facturación, general). - Usa estos atributos para filtrar contactos y conversaciones, aplicando criterios específicos en campañas y seguimiento. Consejos para optimizar el uso de atributos personalizados en Waclis - Define atributos específicos para cada caso: Los atributos pueden adaptarse a las necesidades tanto de las conversaciones como de los contactos, personalizando cada contexto. - Utiliza tipos de datos adecuados y validación: Configura los tipos de datos y utiliza la validación regex en casos donde el formato sea importante para asegurar la precisión. - Revisa y actualiza los atributos personalizados regularmente: A medida que evolucionan las necesidades de la empresa, revisa y ajusta los atributos para que mantengan su relevancia y utilidad.

Última actualización el Nov 11, 2024

llamadas de WhatsApp

Realizar llamadas de WhatsApp Waclis ofrece una funcionalidad premium que permite a los agentes realizar llamadas a clientes a través de sus números de WhatsApp. Esta función facilita la comunicación directa, permitiendo gestionar las conversaciones de voz directamente desde la plataforma de Waclis. Para habilitar esta opción, es necesario solicitarla al equipo comercial de Waclis, ya que tiene un costo adicional por cada línea de WhatsApp que se desea utilizar para llamadas. Pasos para activar la funcionalidad de llamadas en Waclis 1. Solicitar la activación de la funcionalidad - Comunícate con el equipo comercial de Waclis para habilitar la función de llamadas en tu cuenta. - Proporciona el número de WhatsApp que deseas configurar para realizar llamadas. - Una vez aprobada y activada, esta funcionalidad estará disponible dentro de tu cuenta de Waclis. 2. Realizar llamadas desde Waclis - En cada conversación de WhatsApp dentro de Waclis, verás un icono de teléfono en la parte superior derecha. - Para iniciar una llamada, simplemente haz clic en el icono del teléfono. Esto generará el llamado, permitiendo que el agente y el cliente conversen en tiempo real. - Todos los agentes asignados a la bandeja de entrada con este número podrán realizar llamadas utilizando esta función. Características y beneficios adicionales - Ahorro de tiempo y mayor conectividad: La función de llamadas en Waclis permite a los agentes comunicarse más rápidamente, ideal para casos donde una respuesta por voz es más eficaz que la mensajería escrita. - Facilidad de acceso para todos los agentes: Cualquier agente con acceso a la bandeja de entrada podrá iniciar llamadas en nombre de la empresa. - Historial y registro de llamadas: El sistema permite llevar un control de los intentos de llamadas realizados desde cada conversación. Consideraciones adicionales - Costo adicional: Esta es una funcionalidad premium y requiere el pago adicional por cada número de WhatsApp que se configure para llamadas. - Recepción de llamadas: Waclis solo permite realizar llamadas salientes y no recibir llamadas entrantes a través de esta funcionalidad. - Compatibilidad: Esta función requiere una conexión de internet estable para garantizar la calidad de las llamadas.

Última actualización el Nov 12, 2024

Kanban, gestión de flujo de trabajo en Waclis

Este tutorial está diseñado para ayudarte a comprender qué es un Kanban, cómo aprovechar sus múltiples pipelines y cuáles son los beneficios de trabajar de esta manera en Waclis. Además, se explican paso a paso tanto la utilización del módulo Kanban como la creación de nuevos tableros personalizados. ¿Qué es un Kanban? El Kanban es una herramienta visual de gestión de flujo de trabajo que te permite organizar y seguir el progreso de las conversaciones o tareas en diferentes etapas. En Waclis, cada tablero Kanban se compone de pipelines, que son columnas predefinidas que representan las distintas fases por las que atraviesa una conversación. Algunos ejemplos de pipelines pueden ser: - Sin asignar: Todas las conversaciones entrantes se ubican por defecto aquí. - En proceso: Conversaciones que ya han sido atendidas o están en seguimiento. - Pendiente: Conversaciones que requieren atención o seguimiento adicional. - Cerradas: Conversaciones finalizadas o que ya no requieren seguimiento. Esta segmentación permite tener una visión clara del estado de cada interacción, facilitando la organización y el seguimiento tanto en temas comerciales, de soporte o atención al cliente. Beneficios y ventajas de utilizar el Kanban en Waclis - Visualización clara: La disposición en columnas permite identificar rápidamente en qué etapa se encuentra cada conversación. - Gestión eficiente: Al arrastrar y soltar una conversación entre pipelines, puedes actualizar su estado de forma intuitiva y ágil. - Seguimiento personalizado: Podrás mantener un control riguroso de las conversaciones abiertas, lo que es ideal para procesos de seguimiento comercial, soporte técnico o atención personalizada. - Flexibilidad: Waclis soporta la creación de múltiples Kanban y pipelines, adaptándose a las necesidades específicas de tu equipo o proceso. - Centralización: Toda la información relevante de cada conversación (bandeja de entrada, tiempos de primer y último mensaje, nombre del contacto, último mensaje recibido y etiqueta asignada) se visualiza de forma resumida en cada tarjeta. Acceso y uso del Kanban en Waclis 1. Acceso al módulo Kanban - Ubicación: En el menú izquierdo encontrarás el ícono de “Kanban”. - Visualización: Al hacer clic, se desplegará el entorno Kanban, donde verás distintos tableros segmentados en pestañas. Cada uno corresponde a un Kanban diferente, compuesto por múltiples pipelines (columnas) que muestran las conversaciones. 2. Visualización de las conversaciones Cada tarjeta de conversación en el Kanban muestra: - La bandeja de entrada a la que corresponde. - El tiempo transcurrido desde el primer mensaje y desde el último mensaje recibido. - El nombre del contacto o cliente. - El contenido del último mensaje recibido. - La etiqueta asignada a la conversación. 3. Mover conversaciones entre pipelines - Interacción: Selecciona con el mouse la conversación que deseas mover y arrástrala a la columna (pipeline) deseada. - Asignación inicial: Por defecto, todas las conversaciones se ubican en el pipeline “Sin asignar”. Gestión del pipeline desde el módulo de conversaciones Además de gestionar el estado de las conversaciones directamente en el Kanban, puedes hacerlo desde el módulo de conversaciones: - Durante el chat: Al conversar con un cliente o contacto, abre los detalles de la conversación. - Información de la conversación: En la sección “Información de la conversación” se desplegarán todos los Kanban que hayas creado. - Asignación: Desde allí, podrás asignar manualmente el pipeline que consideres apropiado para el seguimiento de dicha conversación. Creación de un nuevo Kanban Si aún no has creado ningún Kanban en Waclis, sigue estos pasos: 1. Acceder a la configuración de atributos personalizados: - Dirígete a Ajustes > Atributos personalizados. - Haz clic en el botón “Agregar Atributo personalizado”. 2. Configurar el nuevo atributo: Se abrirá un modal con la siguiente información: - Aplicar a: Selecciona “Conversation”. - Mostrar nombre: Introduce el nombre que deseas asignar al Kanban. - Llave: Escribe exactamente el mismo nombre que asignaste en “Mostrar nombre”. - Descripción: Añade un texto descriptivo que explique el propósito del Kanban. - Tipo: Selecciona la opción “List”. - Lista de valores: Ingresa los nombres o denominaciones que deseas asignar a cada pipeline del Kanban. Es fundamental definir el orden de los pipelines desde el principio, ya que luego no podrás modificarlo sin eliminar y recrear la lista. 3. Finalizar la creación: - Haz clic en “Crear” para guardar el nuevo atributo. 4. Verificar y utilizar el Kanban: - Dirígete nuevamente al módulo Kanban para corroborar que el nuevo tablero se ha creado. - Comienza a arrastrar las conversaciones según el nuevo flujo de trabajo. Consideraciones finales y ejemplos de uso - Visibilidad de conversaciones: Solo se muestran en el Kanban aquellas conversaciones que estén abiertas. Una vez que se cierra una conversación, esta ya no se visualiza en el tablero, lo cual es ideal para mantener un seguimiento activo de clientes en temas comerciales, de soporte o atención. - Ejemplos prácticos de uso: - Soporte técnico: Clasificar las consultas de clientes en pipelines como “Sin asignar”, “En proceso” y “Resuelto” para dar seguimiento a cada caso. - Ventas: Gestionar oportunidades de negocio moviendo las conversaciones desde “Nuevo contacto” hasta “Negociación” y “Cerrado”. - Atención al cliente: Organizar el flujo de atención en fases como “Pendiente”, “En curso” y “Finalizado”, asegurando un seguimiento oportuno y personalizado. Este tutorial te ofrece una guía completa para aprovechar al máximo la funcionalidad Kanban en Waclis, facilitando la organización y seguimiento de tus conversaciones de manera visual y eficiente. ¡Empieza a optimizar tu flujo de trabajo y mejora la atención a tus clientes!

Última actualización el Mar 10, 2025