Inicio Funciones y caracteristicas Etiquetas y segmentos de contacto

Etiquetas y segmentos de contacto

Última actualización el Nov 11, 2024

Las etiquetas y los segmentos de contacto en Waclis son herramientas fundamentales para organizar y clasificar tanto las conversaciones como los contactos. Las etiquetas permiten categorizar interacciones específicas con clientes en la bandeja de entrada, mientras que los segmentos de contacto agrupan a los clientes en función de criterios definidos. Estas funciones facilitan el seguimiento, la segmentación de campañas y la personalización de la comunicación, optimizando la experiencia del cliente y la eficiencia del equipo.

Pasos para crear y usar etiquetas en Waclis

  1. Accede a la sección de Etiquetas

    • En la interfaz principal de Waclis, selecciona Ajustes > Etiquetas para configurar y gestionar etiquetas personalizadas.
  2. Crear una nueva etiqueta

    • Haz clic en Crear etiqueta y completa los campos de configuración:

      • Nombre de la etiqueta: Asigna un nombre claro que describa la función de la etiqueta (por ejemplo, “Consulta urgente” o “Cliente VIP”).

      • Descripción: Añade una descripción breve para contextualizar el uso de la etiqueta.

      • Color: Elige un color distintivo para facilitar la identificación visual de la etiqueta en la bandeja de entrada.

      • Mostrar en la barra lateral: Si deseas tener acceso rápido a la etiqueta, marca esta opción para que esté siempre visible en la barra lateral.

    • Ejemplo: Crea una etiqueta llamada “Soporte técnico” en color rojo para identificar rápidamente las consultas relacionadas con problemas técnicos.

  3. Aplicar etiquetas durante una conversación

    • En la bandeja de entrada, puedes aplicar etiquetas a las conversaciones en curso:

      • Haz clic en el ícono de Etiquetas durante una conversación y selecciona la etiqueta más adecuada.

      • Es posible combinar varias etiquetas para clasificar una conversación en distintas categorías, según sea necesario.

    • Ejemplo: Un cliente solicita asistencia técnica y también es un comprador frecuente. Se aplican las etiquetas “Soporte técnico” y “Cliente frecuente” para futuras referencias.

  4. Filtrar y buscar conversaciones por etiquetas

    • En la bandeja de entrada, utiliza la función de filtros para buscar conversaciones según las etiquetas aplicadas. Esto permite la revisión rápida de temas específicos o la priorización de casos urgentes.
      Ejemplo: Filtra las conversaciones etiquetadas como “Consulta urgente” para atenderlas con prioridad y asegurarte de que los casos críticos sean resueltos rápidamente.

Pasos para crear y usar filtros de contacto en Waclis

  1. Accede a la sección de Contactos

    • Desde la interfaz principal de Waclis, selecciona Contactos para gestionar todos los perfiles de clientes y crear segmentos según distintos criterios.
  2. Definir los criterios del segmento

    • Haz clic en Filtros para definir los criterios del segmento de contacto. Puedes seleccionar parámetros como:

      • Nombre: Filtrar por nombres específicos.

      • Email: Seleccionar contactos que usen un dominio de correo específico o emails particulares.

      • Número de teléfono: Definir criterios de segmentación según el número telefónico.

      • País y Ciudad: Filtrar por ubicación geográfica.

      • Creado el: Segmentar contactos según su fecha de creación.

      • Última actividad: Segmentar contactos según su fecha de última interacción.

      • Bloqueado: Filtra por contactos bloqueados.

      • Atributos personalizados: Utiliza atributos adicionales según la información relevante que tengas sobre tus contactos.

    • Puedes configurar reglas de filtrado usando las condiciones Igual a o No igual a para cada criterio y añadir múltiples filtros con condiciones "Y" o "O" para adaptarse a tus necesidades.
      Ejemplo: Crea un segmento llamado “Promociones recientes” para contactos en Argentina que han interactuado en los últimos 30 días.

  3. Guardar el filtro

    • Después de definir los criterios y aplicar los filtros, haz clic en Guardar filtros y asigna un nombre al segmento (por ejemplo, “Clientes VIP” o “Interesados en promociones”).

    • Estos segmentos pueden ser reutilizados y actualizados según las necesidades de comunicación de la empresa.

  4. Usar segmentos en campañas y comunicaciones

    • Los segmentos de contacto pueden emplearse para campañas dirigidas o mensajes personalizados:

      • Al crear una campaña en Waclis, selecciona un segmento específico para enviar mensajes a un grupo de clientes definido.
    • Ejemplo: En una campaña de email marketing, selecciona el segmento “Clientes VIP” para ofrecerles descuentos exclusivos.

  5. Editar y actualizar segmentos según las necesidades

    • Los segmentos pueden modificarse en cualquier momento para ajustar los criterios de inclusión.

    • Desde la sección de Contactos, selecciona el filtro a modificar, ajusta los criterios y guarda los cambios para actualizar el segmento.
      Ejemplo: Ajusta el segmento “Clientes frecuentes” para incluir únicamente aquellos que hayan realizado compras en los últimos 6 meses.


Ejemplo práctico de uso de etiquetas y segmentos de contacto

  • Situación: Una agencia de viajes desea organizar sus contactos y dar prioridad a ciertas consultas.

  • Proceso:

    • Crea etiquetas como “Consulta de reserva”, “Reclamación” y “Cliente VIP”.

    • Durante las conversaciones, aplica estas etiquetas según el tipo de consulta.

    • En la sección de Contactos, crea un segmento llamado “Interesados en paquetes turísticos” para clientes que han preguntado sobre promociones de viajes.

    • Utiliza este segmento en una campaña de email marketing para enviar información sobre nuevas ofertas y paquetes especiales.


Consejos para optimizar el uso de etiquetas y filtros de contacto

  • Usa colores distintivos para las etiquetas: Facilita la visualización rápida en la bandeja de entrada y ayuda a priorizar las tareas.

  • Mantén los filtros actualizados: Revisa regularmente los segmentos para asegurarte de que reflejan los datos y la información más recientes de tus clientes.

  • Combina etiquetas y filtros para mayor precisión: Utiliza etiquetas en conversaciones individuales y filtros en los contactos para clasificar con precisión, facilitando el envío de comunicaciones personalizadas y relevantes.