Inicio Integraciones y API

Integraciones y API

Waclis
Por Waclis
10 artículos

Integraciones principales

Integraciones principales de Waclis Waclis ofrece una variedad de integraciones con canales de comunicación, aplicaciones de inteligencia artificial, herramientas de productividad, paneles personalizados y funcionalidades de audio y video para centralizar y optimizar la gestión de consultas en una única plataforma. Estas integraciones permiten a los agentes acceder rápidamente a la información relevante, interactuar con los clientes a través de diferentes medios y automatizar procesos clave, mejorando la eficiencia y calidad de la atención al cliente. Integraciones de canales de comunicación en Waclis 1. WhatsApp (API oficial y no oficial) 1. La API oficial de WhatsApp permite gestionar consultas directamente desde Waclis, con soporte para mensajes de texto, imágenes y archivos. Requiere una cuenta de WhatsApp Business y acceso a la API. 2. WhatsApp Web (API no oficial) permite una configuración rápida, ideal para empresas que aún no disponen de la API oficial, gestionando mensajes desde una cuenta de WhatsApp Web en Waclis. Solicita tu bandeja de entrada a un asesor comerical. 2. Facebook Messenger 1. Esta integración permite recibir y responder mensajes de Facebook Messenger en Waclis, facilitando la interacción en redes sociales. 3. Instagram Direct 1. Instagram Direct permite gestionar mensajes directos de Instagram directamente en Waclis, ideal para empresas que interactúan activamente en Instagram. 4. Telegram 1. Telegram ofrece una alternativa a los canales de mensajería tradicionales y permite responder mensajes desde Waclis, ideal para empresas que usan esta plataforma de mensajería. 5. Email 1. La integración de Email permite recibir y responder consultas enviadas a una dirección de email corporativa directamente desde Waclis, facilitando el seguimiento y la organización de las conversaciones. 6. SMS 1. Con la integración de SMS, es posible gestionar mensajes de texto, ideal para notificaciones, recordatorios o consultas rápidas. 7. Line 1. La integración de LINE,  permite a las empresas centralizar la gestión de mensajes de clientes de esta plataforma de mensajería popular. Integraciones de herramientas de inteligencia artificial en Waclis 1. OpenAI 1. OpenAI proporciona funciones avanzadas de inteligencia artificial, como sugerencias de respuestas, resúmenes de conversaciones, reformulación de mensajes, corrección ortográfica y clasificación automática de etiquetas. Esta integración aprovecha los modelos de lenguaje para ayudar a los agentes a responder de forma rápida y precisa. 2. Dialogflow 1. Dialogflow permite crear y desplegar chatbots que manejan consultas iniciales antes de transferirlas a un agente. Estos bots son útiles para resolver preguntas frecuentes o filtrar consultas, mejorando la eficiencia del servicio al cliente. 3. Google Translate 1. La integración con Google Translate permite a los agentes traducir automáticamente los mensajes de los clientes al idioma preferido, ideal para empresas que atienden a clientes de diferentes regiones. Detecta automáticamente el idioma del cliente y facilita una comunicación sin barreras idiomáticas. Integraciones de herramientas de productividad en Waclis 1. Slack 1. Slack permite recibir notificaciones sobre conversaciones, asignaciones de agentes y actualizaciones importantes en canales de Slack, mejorando la coordinación y comunicación del equipo. 2. Panel de aplicaciones 1. El Panel de aplicaciones permite crear e incrustar aplicaciones personalizadas que muestran información relevante del usuario, como detalles de pedidos o historial de pagos. Esta integración proporciona contexto adicional a los agentes, permitiéndoles acceder a información clave en tiempo real para una atención más informada y personalizada. 3. API de Waclis 1. La API de Waclis permite crear integraciones personalizadas para conectar con otras herramientas y sistemas externos. Ideal para empresas que buscan una integración avanzada y personalizada. 4. Webhooks 1. Los Webhooks envían eventos de Waclis a sistemas externos cuando ocurren acciones específicas, como la creación o resolución de una conversación. Facilita la automatización de flujos de trabajo y la sincronización en tiempo real con otras plataformas. Integraciones de funcionalidades de audio y video en Waclis 1. Dyte - Dyte es una solución integrada de video y voz que permite a los agentes de Waclis iniciar llamadas de video o voz con los clientes directamente desde la plataforma. Esta funcionalidad es ideal para empresas que buscan ofrecer un nivel de atención personalizado y directo, especialmente en consultas complejas que requieren interacción en tiempo real. - Con Dyte, los agentes pueden realizar demostraciones en vivo, guiar a los clientes en la resolución de problemas o realizar reuniones cara a cara, mejorando la experiencia y creando una conexión más cercana con los usuarios. Beneficios de las integraciones en Waclis - Centralización de canales y herramientas: Unifica la gestión de comunicaciones y aplicaciones de productividad en una sola plataforma, optimizando la eficiencia y el control. - Atención personalizada con funcionalidades de video: Dyte permite a los agentes brindar una experiencia más directa y personalizada mediante llamadas de video y voz. - Automatización y asistencia avanzada: Integraciones como OpenAI, Dialogflow y Webhooks automatizan tareas, ofreciendo funciones avanzadas que mejoran la productividad del equipo. - Acceso a métricas y seguimiento de problemas: Herramientas como Linear y los informes en Waclis permiten un seguimiento eficiente de problemas y métricas de rendimiento, garantizando una atención de alta calidad. Ejemplo práctico de uso de integraciones en Waclis - Situación: Una empresa de tecnología necesita asistir a sus clientes mediante consultas complejas que a veces requieren demostraciones en tiempo real. - Proceso: - Configura la integración de Dyte en Waclis para permitir que los agentes inicien llamadas de video o voz directamente desde la plataforma. - Activa OpenAI para sugerencias automáticas de respuesta en conversaciones previas a la llamada de video. - Utiliza el Panel de aplicaciones para mostrar detalles técnicos y el historial de problemas del cliente, permitiendo a los agentes acceder a información clave antes de la llamada. - Con esta configuración, el equipo puede resolver problemas complejos de manera más eficiente y ofrecer una experiencia personalizada a los clientes. Consejos para optimizar el uso de integraciones en Waclis - Activa solo las integraciones necesarias: Mantén el entorno de trabajo organizado y enfocado en los canales más utilizados. - Aprovecha las herramientas de IA para tareas repetitivas: OpenAI y Dialogflow pueden automatizar tareas y ayudar a los agentes a responder de forma rápida y precisa. - Utiliza Dyte para interacciones en tiempo real: Dyte es ideal para consultas que requieren asistencia directa y visual, mejorando la experiencia del cliente y la resolución de problemas. Accede a la documentación del API en AQUI

Última actualización el Feb 09, 2025

API, autenticación, endpoints y ejemplos

Cómo usar la API de Waclis: autenticación, endpoints y ejemplos básicos La API de Waclis permite a los desarrolladores integrar la plataforma con otros sistemas, automatizar tareas y personalizar flujos de trabajo para satisfacer las necesidades específicas del negocio. A través de la API, es posible acceder a datos de Waclis, como contactos, conversaciones y agentes, o ejecutar acciones específicas, como enviar mensajes y actualizar información. Autenticación Para utilizar la API de Waclis, se necesita un token de acceso que autentique las solicitudes enviadas a la plataforma. La autenticación garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder y modificar los datos de Waclis. 1. Obtener el token de acceso - Inicia sesión en tu cuenta de Waclis y dirígete a en la parte inferior inquierda al icono de tu perfil > Ajustes del Perfil - En la sección de API, encontrarás la opción token de acceso. Este token es único para cada cuenta y debe mantenerse seguro. 2. Incluir el token en las solicitudes - Agrega el token de acceso en los encabezados de cada solicitud API utilizando el formato Authorization: Bearer {token}. Ejemplo de encabezado: httpAuthorization: Bearer tu_token_de_acceso - - Todas las solicitudes a la API de Waclis requieren este encabezado para ser autorizadas. Endpoints básicos de la API Waclis ofrece una serie de endpoints para gestionar diferentes aspectos de la plataforma. Aquí te mostramos algunos de los endpoints más comunes y ejemplos de cómo utilizarlos: 1. Obtener información de contactos - Endpoint: /api/v1/contacts - Método: GET - Descripción: Recupera la lista de contactos registrados en Waclis. Ejemplo de solicitud: http GET /api/v1/contacts Authorization: Bearer tu_token_de_acceso - Respuesta esperada: json [ { "id": 1, "nombre": "Juan Pérez", "email": "juan@example.com", "telefono": "+1 123 456 7890", "creado_en": "2023-10-01T15:30:00Z" }, ... ] - 1. Enviar un mensaje en una conversación - Endpoint: /api/v1/conversations/{conversation_id}/messages - Método: POST - Descripción: Permite enviar un mensaje en una conversación existente. - Parámetros: - conversation_id: ID de la conversación. - contenido: Contenido del mensaje. Ejemplo de solicitud: http POST /api/v1/conversations/123/messages Authorization: Bearer tu_token_de_acceso Content-Type: application/json { "contenido": "Hola, ¿en qué puedo ayudarte?" } - Respuesta esperada: json { "id": 456, "contenido": "Hola, ¿en qué puedo ayudarte?", "creado_en": "2023-10-02T08:45:00Z", "autor": "Agente" } - 1. Actualizar el estado de una conversación - Endpoint: /api/v1/conversations/{conversation_id} - Método: PATCH - Descripción: Permite actualizar el estado de una conversación a “abierta”, “cerrada” o “en espera”. - Parámetros: - conversation_id: ID de la conversación. - estado: Estado deseado de la conversación. Ejemplo de solicitud: http PATCH /api/v1/conversations/123 Authorization: Bearer tu_token_de_acceso Content-Type: application/json { "estado": "cerrada" } - Respuesta esperada: json { "id": 123, "estado": "cerrada", "actualizado_en": "2023-10-02T09:30:00Z" } - Ejemplo práctico de uso de la API de Waclis - Situación: Una empresa de soporte desea crear un sistema automático que envíe un mensaje de bienvenida cada vez que se inicie una conversación. - Proceso: - Configura un webhook para que Waclis envíe una notificación cada vez que se crea una conversación. - Utiliza el endpoint de envío de mensajes para enviar un mensaje de bienvenida utilizando el conversation_id proporcionado por el webhook. - Ejemplo de flujo: 1. El webhook notifica la creación de una nueva conversación. 2. Se realiza una solicitud POST al endpoint /api/v1/conversations/{conversation_id}/messages con el mensaje de bienvenida. - Resultado: Cada vez que se inicie una conversación, el sistema envía automáticamente un mensaje de bienvenida. Consejos para el uso de la API de Waclis - Asegura la seguridad de tu token: El token de acceso debe ser tratado como confidencial, ya que permite el acceso directo a los datos de Waclis. - Utiliza webhooks para automatizaciones: Combinando la API de Waclis con webhooks puedes crear flujos de trabajo automáticos y reaccionar a eventos en tiempo real. - Consulta la documentación para endpoints adicionales: La API de Waclis incluye varios endpoints adicionales para personalizar la experiencia según las necesidades del negocio. Accede a la documentación del API en AQUI

Última actualización el Feb 09, 2025

Uso de la API

Uso de la API para integraciones personalizadas y ejemplos prácticos La API de Waclis permite a los desarrolladores crear integraciones personalizadas que conecten la plataforma con sistemas externos y herramientas específicas. Gracias a la flexibilidad de la API, es posible automatizar tareas, mejorar la productividad del equipo, y sincronizar datos entre Waclis y otros sistemas clave de la organización. Casos de uso para integraciones personalizadas 1. Sincronización de contactos con un CRM - Una integración que sincronice los contactos de Waclis con un CRM permite mantener una base de datos de clientes centralizada y actualizada. Con la API de Waclis, puedes capturar nuevos contactos y actualizaciones, enviándolos automáticamente a tu CRM. 2. Automatización de encuestas de satisfacción - Utilizando los datos de conversaciones de Waclis, puedes crear un flujo automatizado para enviar encuestas de satisfacción al finalizar una conversación. Esta integración puede utilizar un sistema externo de encuestas y alimentar los resultados de vuelta en Waclis para el análisis de satisfacción del cliente. 3. Registro de actividades en una herramienta de análisis - Integrar Waclis con una herramienta de análisis permite registrar eventos de interacción en tiempo real, como el inicio de una conversación o el cambio de estado de un ticket. Con la API, puedes sincronizar estas métricas en tu plataforma de análisis para tener un seguimiento completo de la experiencia del cliente. Autenticación y configuración básica de la API Para usar la API de Waclis en una integración personalizada, es necesario autenticar cada solicitud con un token de acceso. Este token permite que tu sistema externo acceda a los datos de Waclis y realice acciones según los permisos otorgados. 1. Obtener el token de acceso - En Waclis, dirígete a Ajustes del perfil para acceder el token de acceso. Este token debe mantenerse seguro. 2. Incluir el token en los encabezados Para cada solicitud API, incluye el token en los encabezados: http Authorization: Bearer tu_token_de_acceso - Ejemplos prácticos de integración usando la API 1. Sincronización de contactos con CRM externo 1. Descripción: Este ejemplo muestra cómo crear un flujo que sincronice contactos de Waclis en un CRM externo cada vez que se crea o actualiza un contacto en Waclis. 2. Proceso: - Configura un Webhook en Waclis para los eventos contact_created y contact_updated. - Crea una función en tu sistema que reciba el payload de contacto desde el Webhook y lo envíe a la API del CRM para crear o actualizar la información del cliente. Ejemplo de código: python import requests Datos del payload recibido desde el Webhook payload = { "id": 456, "nombre": "Juan Pérez", "email": "juan@example.com" } Enviar los datos al CRM crm_endpoint = "https://api.crm.com/contacts" headers = {"Authorization": "Bearer crm_api_token"} response = requests.post(crm_endpoint, json=payload, headers=headers) if response.status_code == 201: print("Contacto creado en CRM.") 1. 2. Enviar encuestas de satisfacción al finalizar la conversación 1. Descripción: Utiliza la API para automatizar el envío de encuestas de satisfacción al finalizar una conversación. 2. Proceso: - Configura un Webhook en Waclis para el evento conversation_status_changed y define que este evento se active cuando el estado cambie a “cerrada”. - Crea un flujo que reciba la notificación y envíe una encuesta de satisfacción al contacto de la conversación. Ejemplo de flujo: python import requests def enviar_encuesta(contacto_email): encuesta_url = "https://api.encuesta.com/send" data = { "email": contacto_email, "encuesta_id": "12345" } headers = {"Authorization": "Bearer api_key_encuesta"} response = requests.post(encuesta_url, json=data, headers=headers) return response.status_code Llamar a la función al recibir el Webhook email_cliente = "cliente@example.com" status_code = enviar_encuesta(email_cliente) if status_code == 200: print("Encuesta de satisfacción enviada.") 1. 3. Generación automática de tickets en una herramienta de soporte 1. Descripción: Cuando se crea una nueva conversación en Waclis, esta integración crea automáticamente un ticket en una herramienta de soporte externo, lo que facilita el seguimiento de casos complejos. 2. Proceso: - Configura un Webhook en Waclis para el evento conversation_created. - Usa la API de la herramienta de soporte para crear un ticket utilizando los datos de la conversación. Ejemplo de solicitud: python import requests def crear_ticket_soporte(conversation_data): soporte_url = "https://api.soporte.com/tickets" headers = {"Authorization": "Bearer soporte_api_token"} response = requests.post(soporte_url, json=conversation_data, headers=headers) return response.status_code Datos de la conversación desde Waclis conversation_data = { "titulo": "Nueva consulta de soporte", "descripcion": "Cliente ha iniciado una nueva conversación.", "prioridad": "Alta", "cliente_email": "cliente@example.com" } status_code = crear_ticket_soporte(conversation_data) if status_code == 201: print("Ticket de soporte creado.") 1. Consejos para el uso efectivo de la API en integraciones personalizadas - Maneja los errores de API: Al integrar Waclis con otros sistemas, asegúrate de manejar posibles errores en las solicitudes y recibir confirmaciones de éxito. - Aprovecha los Webhooks para automatizar eventos: Configura Webhooks que activen las integraciones solo en momentos relevantes (como al crearse una conversación), lo que facilita flujos de trabajo eficientes. - Protege los datos y accesos: Guarda el token de acceso de forma segura y utiliza conexiones HTTPS para enviar y recibir datos. Accede a la documentación del API en AQUI

Última actualización el Nov 11, 2024

Configurar OpenAI

Waclis permite integrar la inteligencia artificial de OpenAI en tu plataforma para mejorar la calidad de las interacciones en los chats con clientes. Con esta funcionalidad, podrás utilizar herramientas avanzadas como mejora de escritura, corrección gramatical y ajuste de tono directamente en las conversaciones. Este tutorial explica cómo configurar OpenAI en Waclis y las funcionalidades disponibles para optimizar la experiencia de atención al cliente. Pasos para configurar OpenAI en Waclis 1. Accede a la configuración de OpenAI en Waclis - Ve a Ajustes > Integraciones en el menú principal de Waclis. - Busca la opción OpenAI y haz clic en Configurar. 2. Conectar tu cuenta de OpenAI - En la ventana de configuración, haz clic en el botón Conectar. - Introduce tu API Key obtenida desde la consola de OpenAI (ver guía más abajo). - Haz clic en Crear para guardar la configuración. 3. Uso de la funcionalidad de Asistencia AI Waclis cuenta con tres funciones principales basadas en IA que permiten mejorar la eficiencia en la comunicación con clientes. A continuación, se explica cómo utilizarlas en detalle. Responder sugerencia con IA La función Sugerencia de respuesta con IA sugiere una posible respuesta a un mensaje de un cliente, lo que facilita obtener respuestas rápidas y coherentes. Sigue estos pasos para usar esta función: 1. Abrir una conversación: - Ve a la pestaña Conversaciones desde la barra lateral y abre una conversación que necesite una respuesta. - En el editor de mensajes, deberías ver una nueva opción llamada Sugerencia de respuesta con IA. 1. Generar una sugerencia: - Haz clic en el botón Sugerencia de respuesta con IA. El cuadro de respuesta se completará automáticamente con la respuesta sugerida por la IA. 2. Revisar y enviar: - Edita el mensaje sugerido según sea necesario y pulsa el botón Enviar. Mejora con IA La función Mejorar con IA sugiere mejoras en los mensajes que estás redactando, permitiéndote elegir un tono profesional o amistoso. Sigue estos pasos para utilizarla: 1. Escribir un borrador de mensaje: - Abre una conversación desde la pestaña Conversaciones. Comienza a escribir un mensaje en el cuadro de texto. - Mientras escribes, aparecerá una nueva opción llamada Mejorar con IA. 2. Seleccionar mejoras: - Haz clic en Mejorar con IA para abrir las opciones. - Selecciona un tono para tu mensaje: Profesional o Amistoso. Luego, haz clic en Generar. 3. Aplicar el mensaje mejorado: - Según el tono seleccionado, la IA reescribirá el mensaje y lo insertará automáticamente en el cuadro de texto. - Edita el mensaje si es necesario y pulsa Enviar. Resumen con IA La función Resumen con IA permite generar resúmenes automáticos de conversaciones en la sección de Notas privadas, ideal para documentar interacciones rápidamente. Sigue estos pasos: 1. Abrir una conversación y cambiar a Notas privadas: - Ve a la pestaña Conversaciones y abre una conversación. - Cambia a la pestaña Nota privada, donde encontrarás la opción Resumen con IA. 1. Generar un resumen: - Haz clic en el botón Resumen con IA. El editor de texto se llenará automáticamente con un resumen de la conversación. 2. Guardar la nota: - Revisa y edita el resumen si es necesario, luego haz clic en Agregar nota para guardarlo. Cómo utilizar la Asistencia AI Puedes alternar la asistencia de IA seleccionándola en la barra de comandos o haciendo clic en el botón Asistencia AI dentro del editor de mensajes. 1. Seleccionar una función: - Haz clic en el botón de Asistencia AI y elige una de las opciones disponibles: Sugerencia de respuesta con IA, Mejorar con IA o Resumen con IA. 2. Usar la sugerencia generada: - Una vez seleccionada la opción, se abrirá la ventana correspondiente, mostrando el contenido generado por la IA. - Haz clic en el botón Usar esta sugerencia para insertar el contenido en el editor de mensajes o notas. ** Cómo obtener una API Key de OpenAI** Paso 1: Crear una cuenta en OpenAI - Ingresa a la página de registro de OpenAI: https://platform.openai.com/signup. - Completa los pasos de registro y verifica tu número de celular. Paso 2: Inicia sesión en OpenAI - Accede a https://platform.openai.com/account/api-keys e inicia sesión con tu cuenta. Paso 3: Crear una nueva API Key 1. Accede a la consola de OpenAI: - Ingresa a https://platform.openai.com/account/api-keys. - Inicia sesión con tu cuenta de OpenAI. Si no tienes una cuenta, puedes registrarte en https://beta.openai.com/signup. 2. Crea una nueva organización (si es necesario): - Si es la primera vez que ingresas a la consola de OpenAI, deberás crear una nueva organización. Sigue los pasos indicados en pantalla para completar esta configuración inicial. 3. Genera una API Key: - Una vez dentro de tu organización, dirígete a la sección API Keys. - Haz clic en el botón Create new API key. Esto abrirá una ventana emergente con la clave de acceso. 4. Guardar la API Key: - La clave aparecerá en la ventana emergente. Es importante que la guardes en un lugar seguro, como un archivo de texto o un documento de Word, ya que OpenAI no te permitirá verla nuevamente después de cerrar la ventana. - Copia la API Key haciendo clic en el ícono verde con dos cuadrados para asegurarte de que no pierdas el acceso. 5. Consultar y gestionar API Keys existentes: - Si necesitas consultar las claves existentes, haz clic en el enlace con el nombre de tu cuenta (por ejemplo, "Waclis") que aparece en la parte superior derecha. - - En el menú desplegable, selecciona View API Keys para ver las claves generadas previamente. 6. Crear un nuevo Secret Key (opcional): - Haz clic en Create new secret key si necesitas una clave adicional. - Copia y guarda la nueva clave siguiendo el mismo procedimiento. 7. Importante: - Guarda la clave en un lugar seguro. OpenAI no permitirá consultarla nuevamente. - Si utilizas esta clave en Waclis, pégala directamente en la sección de configuración de OpenAI en Ajustes > Integraciones. 8. Cierra la ventana emergente: - Haz clic en OK para finalizar el proceso de generación de la clave. Preguntas frecuentes ¿Qué es OpenAI? OpenAI es una empresa de tecnología que desarrolla sistemas avanzados de inteligencia artificial, como el modelo de lenguaje GPT-3/4, que se utiliza para mejorar las interacciones en plataformas como Waclis. ¿Por qué necesito una API Key de OpenAI? La API Key autentica tu cuenta para utilizar las funcionalidades avanzadas de OpenAI, como generación de texto, corrección gramatical y ajuste de tono. ¿Cómo puedo obtener una API Key? Sigue los pasos indicados anteriormente para registrarte en OpenAI, iniciar sesión y generar tu API Key en la consola de administración. ¿Puedo ajustar el uso de OpenAI en Waclis? Sí, los administradores pueden decidir si activan o desactivan esta funcionalidad en las conversaciones y qué agentes tienen acceso a la herramienta de Asistencia AI. Consideraciones adicionales - Costo asociado: El uso de OpenAI implica costos según el plan de precios de OpenAI y la cantidad de consultas realizadas. - Privacidad: Asegúrate de revisar las políticas de privacidad de OpenAI y Waclis para garantizar que la integración cumpla con los estándares de tu organización.

Última actualización el Nov 20, 2024

Traducir mensajes con Google translate y Waclis

Configurar y usar el Traductor de Google en Waclis Si recibes consultas en idiomas que tú o tu equipo no dominan, Waclis te permite integrar Google Translate para traducir mensajes directamente en la plataforma. Esta funcionalidad te ayuda a comunicarte con los clientes en su idioma nativo, mejorando la experiencia del cliente y eliminando barreras lingüísticas. En este tutorial aprenderás cómo habilitar la integración de Google Translate, configurar los idiomas de preferencia y traducir mensajes entrantes. Pasos para habilitar el Traductor de Google en Waclis 1. Configurar la integración de Google Translate - Ve a Ajustes > Integraciones > Traductor de Google y haz clic en el botón Configurar. - En la página de configuración de la aplicación de Google Translate, haz clic en el botón Conectar. - Ingresa los siguientes datos: - ID de proyecto de Google Cloud: Este ID identifica tu proyecto en Google Cloud. - Archivo de clave de proyecto: Sube el archivo de clave que obtuviste al configurar Google Translate en Google Cloud. Si necesitas ayuda para obtener estos valores, consulta la documentación de Google. - Una vez completados los datos, haz clic en el botón Crear. 2. Confirmar la integración - Una vez guardada la configuración, la integración estará completa. Ahora podrás usar Google Translate para traducir mensajes dentro de Waclis. Cómo cambiar el idioma de traducción Los mensajes se traducirán al idioma configurado para tu cuenta en Waclis. Sigue estos pasos para cambiar el idioma: 1. Seleccionar el idioma del sitio: - Ve a Ajustes > Configuración de la cuenta > Idioma del sitio. - Abre el menú desplegable y selecciona el idioma preferido. 2. Actualizar la configuración: - Haz clic en el botón Actualizar configuración en la esquina superior derecha de la página. - Esto actualizará el idioma de todo el panel de control al seleccionado. Nota: Los agentes también pueden configurar sus idiomas individuales en sus perfiles para ajustar la experiencia según sus necesidades. Cómo traducir mensajes entrantes 1. Seleccionar el mensaje: - Abre una conversación y localiza el mensaje que deseas traducir. - Haz clic en los tres puntos junto al mensaje para abrir el menú contextual. 2. Traducir el mensaje: - En el menú contextual, selecciona la opción Traducir. - Una ventana emergente mostrará el contenido traducido al idioma configurado. 1. Responder al cliente: - Utiliza la traducción como guía para redactar tu respuesta en el idioma nativo del cliente o selecciona una opción de respuesta predefinida en su idioma. Consideraciones adicionales - Facilidad de uso: Esta funcionalidad está diseñada para que todos los agentes puedan traducir mensajes con un solo clic, reduciendo la complejidad en la atención multilingüe. - Precisión de traducción: Google Translate es ideal para la mayoría de los mensajes, pero puede haber limitaciones con términos técnicos o específicos de la industria. - Compatibilidad: Asegúrate de que el idioma de tu cliente sea compatible con Google Translate para garantizar una traducción efectiva.

Última actualización el Nov 20, 2024

Videollamadas con la integración de Dyte

Habilitar videollamadas con la integración de Dyte Realizar videollamadas a través de Waclis es una forma eficaz de conectar rápidamente con tus clientes, comprender sus problemas y brindar soluciones inmediatas. Esta funcionalidad es ideal para mejorar la atención al cliente y obtener información valiosa en tiempo real. La integración con Dyte permite habilitar videollamadas desde el chat en vivo de tu sitio web. Este tutorial explica cómo configurar la integración y realizar videollamadas a tus clientes. Cómo configurar la integración de Dyte en Waclis 1. Accede a la configuración de Dyte - Ve a Ajustes > Integraciones y busca la opción Dyte. - Haz clic en el botón Configurar correspondiente. 2. Conecta tu cuenta de Dyte - En la página de configuración de Dyte, haz clic en el botón Conectar. - Introduce los siguientes valores: - ID de organización: Este valor identifica tu cuenta de Dyte. - Clave API: La clave que permite autenticar la conexión con Dyte. 3. Completa la configuración - Una vez ingresados los valores, haz clic en Crear para guardar los datos. - La integración estará activa y lista para ser utilizada. Cómo encontrar los valores de configuración de Dyte Para localizar el ID de organización y la Clave API en Dyte: 1. Accede a tu portal de desarrolladores en Dyte: Dyte Developer Portal. 2. Ve a la sección Claves API y copia el ID de organización y la Clave API. 3. Asegúrate de guardar estos valores en un lugar seguro, ya que los necesitarás para completar la integración en Waclis. Cómo realizar una videollamada a tus clientes en Waclis Una vez habilitada la integración con Dyte, podrás invitar a tus clientes a videollamadas desde la ventana de chat en vivo en la bandeja de entrada de Waclis. 1. Inicia una videollamada - Dentro de una conversación en la bandeja de entrada, haz clic en el ícono de Cámara de video ubicado debajo del editor de texto. 2. Enviar la invitación - Waclis enviará automáticamente un mensaje al cliente con un enlace de invitación a la videollamada. - Haz clic en el botón "Haz clic aquí para unirte" en tu pantalla para ingresar a la sala de videollamada. 3. Conéctate con el cliente - Una vez que el cliente se una a la videollamada, estarás conectado y podrás interactuar en tiempo real. - La interfaz de Dyte ofrece varias opciones para enriquecer la experiencia, como compartir pantalla, grabar la llamada o usar herramientas interactivas. Características de la interfaz de videollamadas - Compartir pantalla: Permite mostrar presentaciones, tutoriales o resolver problemas visuales directamente. - Grabación de llamadas: Registra las sesiones para revisiones posteriores o documentación. - Opciones de audio y video: Controla la calidad de la conexión ajustando el audio y video según las necesidades. - Interacción en tiempo real: Facilita una comunicación fluida y directa con tus clientes. Consideraciones adicionales - Requisitos de Dyte: Necesitarás una cuenta activa en Dyte para habilitar esta integración. Si no tienes una cuenta, regístrate en Dyte. - Conexión estable: Asegúrate de contar con una conexión a internet confiable para garantizar la calidad de las videollamadas. - Costos asociados: Revisa las políticas de precios de Dyte para comprender los costos de la integración y uso.

Última actualización el Nov 20, 2024

Panel de Aplicaciones

Configurar y utilizar el Panel de Aplicaciones en Waclis El Panel de Aplicaciones en Waclis te permite integrar aplicaciones personalizadas dentro de la interfaz de conversación, proporcionando a los agentes acceso directo a información relevante como datos del cliente, historial de pedidos o pagos, entre otros. Las aplicaciones pueden obtener contexto directamente desde Waclis para interactuar con los datos de la conversación y el contacto. En este tutorial, aprenderás cómo configurar una aplicación de panel de control, recibir datos desde Waclis en tu aplicación y realizar solicitudes de datos bajo demanda. Cómo crear una aplicación 1. Configurar la aplicación en Waclis - Dirígete a Ajustes > Integraciones > Panel de Aplicaciones. - Haz clic en el botón Configurar correspondiente a las aplicaciones del panel. 2. Agregar los detalles de la aplicación - Introduce el nombre de la aplicación y la URL en la que está alojada tu aplicación personalizada. - Haz clic en Crear para guardar la configuración. 3. Ver la aplicación en la conversación - Una vez creada, aparecerá una nueva pestaña en la ventana de conversación con el nombre que le diste a la aplicación (por ejemplo, "Pedidos de clientes"). - Al hacer clic en esta pestaña, la aplicación cargará la información configurada, obteniendo datos relevantes directamente desde Waclis. Recibir datos de Waclis en tu aplicación Waclis entrega información del contexto de la conversación y el contacto mediante eventos de ventana. Para recibir estos datos, implementa un detector para el evento en tu página. Ejemplo de código: javascriptCopiar códigowindow.addEventListener("message", function (event) { if (!isJSONValid(event.data)) { return; } const eventData = JSON.parse(event.data); console.log(eventData); // Aquí puedes acceder a los datos del contexto }); Solicitar datos bajo demanda desde Waclis Si necesitas datos adicionales sobre la conversación o el contacto, puedes usar la API postMessage de JavaScript para enviar una solicitud a Waclis. Ejemplo de código: javascriptCopiar códigowindow.parent.postMessage('waclis-dashboard-app:fetch-info', '*'); // Respuesta esperada window.addEventListener("message", function (event) { if (event.data.event === 'appContext') { const appContext = event.data.data; console.log(appContext); // Aquí se recibe la carga útil } }); Carga útil del evento Estructura de los datos recibidos La respuesta de Waclis incluye tres objetos principales: 1. Objeto de conversación: - Contiene información sobre la conversación actual, como etiquetas, estado, mensajes y atributos personalizados. 2. Objeto de contacto: - Proporciona detalles sobre el cliente, incluyendo nombre, correo, teléfono, atributos personalizados y actividad reciente. 3. Objeto del agente actual: - Incluye información del agente que está gestionando la conversación, como nombre, correo electrónico e ID. Estructura de carga útil: javascriptCopiar código{ "event": "appContext", "data": { "conversation": { // <...Atributos de la conversación> }, "contact": { // <...Atributos del contacto> }, "currentAgent": { // <...Atributos del agente actual> } } } Ejemplo práctico de integración 1. Gestión de pedidos y seguimiento de compras Uso: Integrar una aplicación que conecte con el sistema de gestión de pedidos (ERP o plataforma de ecommerce). Objetivo: - Permitir que los agentes visualicen el historial de compras del cliente directamente desde la conversación. - Consultar el estado actual de un pedido (en proceso, enviado, entregado). - Proporcionar un enlace rápido para modificar o cancelar pedidos según las políticas del negocio. Ejemplo práctico: Un ecommerce integra su sistema de pedidos para que los agentes puedan acceder a datos como: - Fecha del pedido. - Número de seguimiento. - Método de envío. - Detalles de los productos comprados. Esto agiliza las respuestas a consultas sobre envíos y devoluciones, mejorando la satisfacción del cliente. 2. Gestión de soporte técnico con tickets Uso: Integrar una herramienta de gestión de tickets (como Jira, Zendesk o Freshdesk) para asociar los casos de soporte directamente a las conversaciones de Waclis. Objetivo: - Crear un ticket automáticamente desde una conversación en Waclis. - Actualizar el estado del ticket (abierto, en proceso, resuelto). - Visualizar los detalles del ticket y las acciones recientes tomadas por otros agentes. Ejemplo práctico: Una empresa de SaaS utiliza esta integración para que cada conversación genere un ticket en su herramienta de soporte. Los agentes pueden ver si el caso ya fue atendido anteriormente o si necesita escalarse a un equipo técnico, optimizando la gestión de problemas recurrentes. 3. Consulta de historial de pagos y facturación Uso: Conectar una aplicación de facturación o contabilidad (como QuickBooks, Stripe o Zoho Books) para mostrar el historial de pagos y facturas asociadas a un cliente. Objetivo: - Acceder al historial de facturación, incluyendo facturas pendientes y pagos realizados. - Facilitar el envío de facturas o recibos directamente al cliente. - Detectar problemas relacionados con facturas impagas o discrepancias en los montos. Ejemplo práctico: Un proveedor de servicios recurrentes integra su sistema de facturación para que los agentes puedan identificar rápidamente facturas vencidas, enviar recordatorios de pago o confirmar el estado de una suscripción. Ventajas del Panel de Aplicaciones - Personalización: Las aplicaciones pueden ser diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio. - Contexto en tiempo real: Proporciona a los agentes datos precisos y actualizados para tomar decisiones más rápidas. - Fácil integración: Compatible con cualquier tecnología que soporte eventos de ventana y comunicación mediante API.

Última actualización el Nov 20, 2024

Slack

¿Cómo responder conversaciones de Slack en Waclis? Si tu empresa utiliza Slack como medio de comunicación, puedes integrar esta plataforma con Waclis para administrar y responder todas las conversaciones directamente desde tu espacio de trabajo de Slack. Esta integración te permite gestionar mensajes, responder como agente y crear notas privadas, todo sin salir de Slack. En este tutorial, aprenderás cómo configurar y usar esta funcionalidad. Cómo integrar Slack con Waclis 1. Conectar tu espacio de trabajo de Slack - Ve a Ajustes > Integraciones > Slack y haz clic en el botón Conectar. - Introduce la URL de tu espacio de trabajo de Slack cuando se te solicite. 2. Revisar y otorgar permisos - Revisa los permisos solicitados por la aplicación de Waclis y haz clic en Permitir para otorgar acceso a tu espacio de trabajo. 3. Seleccionar el canal de Slack - Después de autorizar la integración, serás redirigido a la pantalla de configuración en Waclis. - Aquí, verás una lista de tus canales de Slack (públicos y privados). - Selecciona un canal del menú desplegable donde desees recibir las conversaciones de Waclis. - Haz clic en Actualizar para completar la configuración. ** Nota importante** Si configuraste Slack antes de septiembre de 2023, la opción de seleccionar un canal específico no estaba disponible. Para habilitar esta funcionalidad, deberás eliminar la integración existente y configurarla nuevamente. Funciones compatibles 1. Respuesta desde tu perfil de agente - Al responder a una conversación de Slack integrada con Waclis, el cliente recibirá tu respuesta directamente desde el perfil de tu agente en Waclis. - Esto permite mantener un seguimiento claro y profesional en cada interacción. 2. Crear notas privadas desde Slack - Si deseas agregar una nota privada en una conversación, simplemente comienza el mensaje con "nota:" en Slack. - Esta nota será creada en Waclis como una nota privada y notificará a los agentes etiquetados en la conversación. Preguntas frecuentes P. Estoy respondiendo a un mensaje, pero no aparece en la bandeja de entrada de Waclis. R: Asegúrate de responder dentro del mismo hilo en Slack. Cada hilo representa una conversación independiente en Waclis. El sistema usa el ID del hilo para vincular las conversaciones, por lo que es crucial responder en el lugar correcto. P. ¿Qué ocurre si selecciono el canal incorrecto durante la configuración? R: Puedes volver a la configuración de Slack en Waclis, seleccionar el canal deseado y hacer clic en Actualizar para cambiarlo. Ventajas de la integración Slack-Waclis - Gestión centralizada: Responde mensajes directamente desde Slack, lo que reduce la necesidad de alternar entre plataformas. - Notas privadas rápidas: Facilita la colaboración interna entre agentes al permitir agregar notas privadas directamente desde Slack. - Visibilidad y seguimiento: Todas las conversaciones y respuestas quedan registradas en Waclis, manteniendo un historial completo.

Última actualización el Nov 20, 2024

Webhooks

Webhooks en Waclis Los webhooks son devoluciones de llamada HTTP que te permiten recibir notificaciones en tiempo real cada vez que ocurre un evento en tu cuenta de Waclis. Puedes configurar múltiples webhooks para escuchar eventos específicos, como la creación de mensajes, cambios en las conversaciones o actualizaciones de estado. Estos webhooks son ideales para integraciones avanzadas, como sincronizar datos con tus sistemas internos. En este tutorial aprenderás cómo agregar, configurar y usar webhooks en Waclis. Cómo agregar un webhook 1. Accede a la configuración de Webhooks - Ve a Ajustes > Integraciones > Webhooks. - Haz clic en el botón Configurar. 2. Crear un nuevo webhook - Haz clic en el botón Agregar nuevo webhook. - En la ventana emergente: 1. Ingresa la URL del endpoint donde deseas recibir las notificaciones. 2. Selecciona los eventos a los que deseas suscribirte, asegurándote de elegir solo los relevantes para tu caso de uso. - Haz clic en Crear para guardar la configuración. Ejemplo de carga útil de un webhook Cuando un evento seleccionado ocurre, Waclis enviará una solicitud POST a la URL configurada con una carga útil que incluye detalles sobre el evento. Aquí tienes un ejemplo básico: { "event": "message_created", "id": "1", "content": "Hi", "created_at": "2020-03-03 13:05:57 UTC", "message_type": "incoming", "content_type": "text", "content_attributes": {}, "source_id": "", "sender": { "id": "1", "name": "Agent", "email": "agent@example.com" }, "contact": { "id": "1", "name": "contact-name" }, "conversation": { "display_id": "1", "additional_attributes": { "browser": { "device_name": "Macbook", "browser_name": "Chrome", "platform_name": "Macintosh", "browser_version": "80.0.3987.122", "platform_version": "10.15.2" }, "referer": "http://www.waclis.com", "initiated_at": "Tue Mar 03 2020 18:37:38 GMT-0700" } }, "account": { "id": "1", "name": "Waclis" } } Eventos de webhook admitidos en Waclis Waclis admite varios eventos para webhooks. A continuación se listan los más comunes: 1. conversación_creada - Se activa cuando se crea una nueva conversación en tu cuenta. - Ejemplo de carga útil: jsonCopiar código{ "event": "conversation_created", // <...Conversation Attributes> } 2. conversación_actualizada - Se activa cuando se modifica cualquier atributo de una conversación. - Ejemplo de carga útil: jsonCopiar código{ "event": "conversation_updated", "changed_attributes": { "status": { "current_value": "resolved", "previous_value": "open" } }, // <...Conversation Attributes> } 3. estado de la conversación cambiado - Se activa cuando el estado de una conversación cambia (por ejemplo, de "pendiente" a "resuelta"). 4. mensaje_creado - Se activa cuando se crea un nuevo mensaje en una conversación. - Ejemplo de carga útil: jsonCopiar código{ "event": "message_created", // <...Message Attributes> } 5. mensaje_actualizado - Se activa cuando se actualiza un mensaje existente. 6. webwidget_activado - Se activa cuando un usuario final abre el widget de chat en vivo. - Ejemplo de carga útil: jsonCopiar código{ "event": "webwidget_triggered", "source_id": "string", "event_info": { "initiated_at": { "timestamp": "date-string" }, "referer": "string", "browser": { "browser_name": "Chrome", "device_name": "Macbook" } } } Objetos en la carga útil La carga útil del webhook puede incluir los siguientes objetos: 1. Cuenta: jsonCopiar código{ "id": "1", "name": "Waclis" } 2. Bandeja de entrada: jsonCopiar código{ "id": "1", "name": "Support Inbox" } 3. Contacto: jsonCopiar código{ "id": "1", "name": "John Doe", "email": "john@example.com" } 4. Usuario: jsonCopiar código{ "id": "1", "name": "Agent Name", "email": "agent@example.com" } 5. Conversación: jsonCopiar código{ "id": "1", "status": "open", "unread_count": 2, "messages": ["Array of message objects"] } 6. Mensaje: jsonCopiar código{ "id": "1", "content": "Hello", "message_type": "incoming" } Consideraciones adicionales - Pruebas de webhooks: Se recomienda usar herramientas como Postman o Webhook.site para probar las configuraciones. - Filtros de eventos: Selecciona solo los eventos relevantes para evitar sobrecarga de datos. - Seguridad: Asegúrate de que tus endpoints estén protegidos y validados para evitar accesos no autorizados.

Última actualización el Nov 20, 2024

Chatbot con Dialogflow

Integra Chatbots de Dialogflow en Waclis Los chatbots son herramientas esenciales para gestionar preguntas frecuentes y liberar a los agentes para que se concentren en consultas más complejas. Waclis admite la integración nativa con Dialogflow, una plataforma líder en procesamiento del lenguaje natural, para implementar bots personalizados que interactúan automáticamente con los clientes. Este tutorial explica cómo crear un bot en Dialogflow, integrarlo en Waclis y aprovechar funciones avanzadas como transferencias a agentes y mensajes interactivos. Cómo crear un bot de Dialogflow 1. Crear un agente en Dialogflow 1. Accede a la consola de Dialogflow y haz clic en Crear agente. 2. Introduce el nombre del agente, idioma y configuración de zona horaria. 3. Haz clic en Guardar para completar la configuración inicial. 2. Crear intenciones básicas 1. Accede a la sección de Intenciones. 2. Verás intenciones predeterminadas como Intento de respaldo predeterminado e Intento de bienvenida predeterminado. Puedes personalizarlas o crear nuevas según tus necesidades. 3. Agrega frases de entrenamiento para cada intención. Por ejemplo: - Para un saludo inicial: "Hola", "Buenos días", "¿Cómo puedo ayudarte?". 3. Crear una cuenta de servicio en Google Cloud 1. Accede a la consola de Google Cloud vinculada al proyecto de Dialogflow. 2. Ve a IAM & Administración > Cuentas de servicio y haz clic en Crear cuenta de servicio. 3. Proporcione un nombre de cuenta de servicio y una descripción como se muestra a continuación. 4. Asigna un nombre a la cuenta y otorga el rol de Cliente API de Dialogflow. 5. En la pestaña Claves, haz clic en Agregar clave > JSON para descargar un archivo que necesitarás en Waclis. Configurar Dialogflow en Waclis 1. Configurar la integración 1. Ve a Ajustes > Integraciones > Dialogflow en Waclis. 2. Haz clic en Configurar y luego en Agregar un nuevo enlace. 2. Completar los detalles del enlace 1. Introduce el ID de proyecto de Google Cloud. 2. Sube el Archivo de clave JSON descargado en el paso anterior. 3. Selecciona una bandeja de entrada donde se gestionarán las conversaciones del bot. 4. Haz clic en Crear para completar la integración. Funciones avanzadas de Dialogflow en Waclis 1. Transferencia a un agente 1. Crea una intención en Dialogflow llamada Intención de transferencia. 2. Agrega frases como "Hablar con un agente" o "Quiero asistencia humana". 3. Configura una respuesta de carga útil personalizada con el siguiente formato: { "action": "handoff" } Al activarse esta intención, Waclis cambiará el estado de la conversación a open y la asignará a un agente. 2. Mensajes interactivos Dialogflow permite enviar mensajes interactivos, como opciones o tarjetas, compatibles con la bandeja de entrada del sitio web en Waclis. Ejemplo de mensaje interactivo: { "content_type": "input_select", "content": "Seleccione una opción:", "content_attributes": { "items": [ { "title": "Soporte técnico", "value": "Necesito soporte técnico" }, { "title": "Consultas de ventas", "value": "Tengo una consulta de ventas" } ] } } Cuando el usuario selecciona una opción, el valor se envía de regreso a Dialogflow, donde puedes configurar intenciones de seguimiento. 3. Devolver la conversación al bot Si un agente desea transferir una conversación de vuelta al bot, puede cambiar el estado de la conversación a pendiente en Waclis. Esto reactivará al bot y permitirá que continúe gestionando la interacción. Beneficios de la integración - Automatización inicial: El bot puede gestionar preguntas frecuentes o consultas simples antes de transferir la conversación a un agente. - Mensajes interactivos: Permite experiencias más dinámicas, guiando al cliente con opciones claras. - Transferencias fluidas: Facilita el cambio entre bot y agente sin interrupciones en la conversación. Consideraciones finales - Pruebas: Antes de usar el bot en producción, realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que las intenciones están configuradas correctamente. - Compatibilidad: Los mensajes interactivos solo están disponibles en la bandeja de entrada del sitio web. - Mantenimiento: Revisa y actualiza regularmente las intenciones del bot para mantener la relevancia.

Última actualización el Jun 18, 2025